Todos hemos podido comprobar, cómo nos ha cambiado la manera de comprar, salir, viajar, relacionarse, prácticamente en todos los aspectos de nuestra vida. Hasta ahora no sabemos de manera exacta cuánto durará esto, y por lo que tenemos que adaptarnos a esta nueva modalidad. Desde el ámbito inmobiliario también ha generado muchos cambios, dando lugar que muchas familias se replanteen la vivienda actual y decidan cambiar por otra, quizás a las afueras, en un hogar mas grande y con mas comodidades de las que pueden ofrecer las grandes ciudades.
Ya llegando al final de este 2020, y con las secuelas del paso del coronavirus, nos encontramos que en el mercado aun existe liquidez, la demanda sigue siendo alta, aunque la oferta aun no ha crecido tanto, los bancos están dando hipotecas por lo que podemos decir que se puede dar el paso para cambiar de vivienda, tanto sea por alquiler como por compra.
¿Alquilar o comprar casa en tiempos de Covid-19?
Una de las preguntas más reiteradas por los futuros compradores o inquilinos, que aun sumergidos en la crisis sanitaria provoca intranquilidad.
Cada elección tiene sus pros y sus contras, obedecerá según las condiciones que tenga cada familia.
Se prevé que el mercado inmobiliario, en cuestión de precios se estabilice, consiguiendo una relación mas proporcionada entre el comprador y el vendedor de la vivienda. Aunque es probable que algunos propietarios tengan la urgencia de vender la propiedad, para hacer frente a la falta de liquidez, y rebaje el valor, consiguiendo una venta mas acelerada.
Por otra parte, del lado de los alquileres, posiblemente, aumenten los impagos de alquileres. Esta fase, inducirá a inversores con liquidez, quienes podrán comprar activos con rebajas a corto plazo.
El mercado hipotecario:
Luego de burbuja inmobiliaria que tuvimos hace unos años, los bancos ofrecen hipotecas con muchas más restricciones que desde entonces. El porcentaje que están financiando las entidades, ronda en promedio el 70% del valor de la vivienda, situación muy diferente de los años 2007 – 2008.
El precio de las viviendas en las ciudades principales de España, se ha encarecido mucho estos años, por lo que para muchas familias esta ya no es una opción, dando lugar a búsquedas a las afueras, donde encontrar mejores precios y mejor calidad de vida.
Para las familias jóvenes, la posibilidad del alquiler de corto plazo en las afueras, es una oportunidad interesante.
Para aquellos que quieran invertir, también genera una oportunidad encontrar la vivienda en zonas alejadas a las ciudades.
El mercado del alquiler:
El mercado del alquiler es muy fluctuante y reactivo los movimientos que tiene este mercado, sobre todo cuando hay una pandemia como protagonista.
Desde comienzos de año, se ha notado una bajada en el precio del alquiler, en un 5%, teniendo un promedio de 900€ por mes. Para que esta tendencia se mantenga, es necesario que siga el equilibrio entre la demanda y la oferta, pero de momento solo lo estamos pudiendo comprobar en las 2 grandes ciudades, Barcelona y Madrid.
También ha influido esta bajada de precio, que muchos estudiantes han vuelvo a sus casas, dando lugar a mas pisos ofertados, así como también los pisos para destino turístico, se ha sumado a la oferta.
La conclusión, es que hay que entender que estos aspectos son muy dinámicos y dependen de las tendencias de cada sitio, barrio, región o ciudad. En España existen muchas realidades y eso hay que tenerlo en cuenta.